G.A.M. Ascensión de Guarayos

Datos Generales

Logotipo GAM
Alcalde del municipio de Ascensión de Guarayos
Pablo Eddie Guaristi Peredo

Alcalde

Sello turistico
Es la primera sección de la provincia del mismo nombre. La población es de origen guarayo y mojeño que también habla mayoritariamente el castellano. Se dispone de abundantes recursos hídricos, y constituye una zona de tránsito al departamento del Beni.

Fundación

Fue fundada por el padre Gregorio Salvatierra el día de la Ascensión del Señor en el año 1826. Sus fundadores fueron originariamente pobladores de estirpe Itatín traídos por el conquistador Ñuflo de Chávez.

Creación

Según la Ley de fecha 30 de septiembre de 1991.Creación de la primera sección municipal

Economía

Los pobladores de las comunidades indígenas viven de la caza, pesca y de la agricultura. Se caracterizan por ser buenos músicos, sus mujeres son hábiles tejedoras de hilo de algodón y los hombres, cuando no están ocupados en la agricultura, venden su mano de obra a los aserraderos para la explotación forestal y en las haciendas ganaderas como caseros y peones.


Los principales cultivos son el arroz, maíz, maní, yuca, piña y plátano. La actividad ganadera es principalmente para la comercialización. Los pequeños agricultores de las comunidades se dedican a la caza, pesca y explotación maderera para el consumo y la venta. La población urbana está compuesta mayoritariamente por comerciantes, agricultores y ganaderos.

Cultura y turismo

Posee una importante riqueza natural, ríos y lagunas que adornan su paisaje, ideales para el ecoturismo, por su biodiversidad de flora y fauna.


Entre los atractivos turísticos se destaca la Casa de la Cultura, la Escuela de Arte y Música Guaraya, la Iglesia Franciscana, el Balneario “Itapemi”, los Talleres de Tacuara, el Centro Artesanal San Pablo, el Parque Ecológico “Ambue Ari”, la Reserva de Vida Silvestre “Rio Blanco y Negro”, la Laguna Corazón y la Laguna Brava.

Símbolos

Escudo
Bandera

Clima

Húmedo seco.

Distancia

Se encuentra a 340 km al norte de Santa Cruz de la Sierra.

Población

36.383 habitantes (Proyección de población del año 2020. Fuente Instituto Nacional de Estadística, Revisión 2014)

Ubicación

Contactos del municipio

Alcaldia 966-7029
Inicio